Hoy en día muchos PsicoTerapeutas Online ofrecen el servicio en unas condiciones inadecuadas o muy inadecuadas (en muchos casos ilegales) para el paciente/usuario. No aseguran la completa confidencialidad, no ofrecen las mínimas garantías de seguridad que exige la ley, no utilizan la tecnología adecuada y no disponen de ningún tipo de soporte técnico que solucione cualquier problema tecnológico que pueda surgir durante la terapia.
Los motivos de esta esta inadecuación o de la inadecuación de las condiciones por parte de los terapeutas y orientadores son diversos, aunque la gran mayoría de veces es por desconocimiento. En general no entienden que el funcionamiento en Internet debe ser diferente en muchos aspectos y ofrecen el servicio de la misma forma que hacen una videoconferencia con un familiar/amigo. Un ejemplo de ello es que, aún siendo un servicio online, cobran mediante transferencia bancaria.
La PsicoTerapia Online no debería ofrecerse de cualquier manera por diversas razones.
- Es un servicio de pago (cuando la PTO es privada).
- Existen normativas de los colegios profesionales (médicos, psicólogos).
- Existen leyes nacionales.
- Por ética propia del terapeuta.
Antes de empezar a ofrecer el servicio de PsicoTerapia Online, se recomienda que detalle por escrito las políticas de funcionamiento de su nuevo servicio, así como su normativa ética y cualquier directriz que crea conveniente notificar. Será importante que pueda demostrar fuera de toda duda que está habilitado para ejercer y que, en caso de ofrecer un servicio de pago, disponga del equipamiento necesario para ofrecer un servicio con una mínima calidad y un nivel suficiente de seguridad.
La siguiente presentación le mostrará de forma rápida algunos de los aspectos que deberá tener en cuenta y que estan detallados en las siguientes secciones.
Para ver las presentaciones necesita tener instalado Flash:
comprobar aquí