HISTORIA
Al contrario de lo que se piensa comúnmente, el campo de la PsicoTerapia Online no es ni mucho menos un campo que inició su actividad recientemente. Ya en el siglo XIX, aparece una primera aproximación de PsicoTerapia Remota, cuando algunos pacientes eran hospitalizados durante largo tiempo en instituciones psiquiátricas. Existió frecuentemente correspondencia entre las familias y los médicos que los trataban, donde las familias describían los problemas y el ambiente familiar y estos les proporcionaban informes de evolución y tratamiento. Poco más adelante, y durante todo el siglo XX se evolucionó la PsicoTerapia Remota a través de la línea telefónica para proporcionar atención, diagnóstico y tratamiento a los pacientes.
La década de los '60 se considera la del inicio de la era moderna de la telemedicina, cuando la NASA inició proyectos orientados a su estrategia espacial basados en sistemas de videoconferencia en tiempo real (en vivo).
En las décadas de los '70 y '80 se desarrollaron múltiples programas piloto y proyectos en los que se demostró el éxito de la implementación y uso de la PsicoTerapia Remota mediante videoconferencia. Estos programas eran extremadamente costosos y solían acabar cuando acababan las becas asociadas.
En los años '90, con la revolución tecnológica, se inicia la era actual. En estos años aumenta la potencia de los dispositivos electrónicos, las economías de escala reducen de forma drástica los costes tecnológicos y aparece Internet. Ahora ya con el actual nombre de PsicoTerapia Online, los sistemas y procesos relacionados se vuelven económicamente sostenibles. En esta época aparece el email, los sistemas basados en web y el expediente/historial médico electrónico.
A finales del siglo XX, no era raro que los psiquiatras y otros proveedores compartieran información sobre los pacientes complicados. Durante los primeros años del s.XXI, las nuevas tecnologías han permitido diversificar su uso y la digitalización de los hogares han hecho popular la PsicoTerapia Online, sobre todo en aquellas sociedades donde la tecnología ha penetrado más y está más asumida e interiorizada.